martes, 26 de febrero de 2008

Materiales sobre presuposición

Uno de los temas a tratar en la sesión del miércoles 27 de febrero es el de la presuposición. Está disponible un handout para ayudar a seguir la sesión, así como una pequeña bibliografía para los interesados.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Pequeña Bibliografía sobre Discurso y Cognición

Allport, G. W., & Postman, L. (1947). The psychology of rumor. New York: Holt.

Augoustinos, M., Walker, I., & Donaghue, N. (2006). Social cognition. An integrated introduction. London: Sage.

Britton, B. K., & Graesser, A. C. (Eds.). (1996). Models of understanding text. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.

Chafe, W. L., & Freedle, R. O. (1980). The Pear stories: Cognitive, cultural, and linguistic aspects of narrative production. Norwood, N.J.: Ablex Corp.

Clark, H. H. (1996). Using Language. Cambridge Cambridge University Press.

De Vega, M., & Cuetos, F. (1999). Psicolingüística del español. Madrid: Trotta.

Edwards, D. (1997). Discourse and cognition. London: Sage.

Fiske, S. T., & Taylor, S. E. (1991). Social cognition (2nd ed.). New York, NY, England: Mcgraw-Hill Book Company.

Graesser, A. C., Gernsbacher, M. A., & Goldman, S. R. (Eds.). (2003). Handbook of discourse processes. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum

Kintsch, W, (1998). Comprehension. A paradigm for cognition. Cambridge: Cambridge University Press.

Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. Chicago: University of Chicago Press.

Malrieu, J. P. (1999). Evaluative semantics. Language, cognition and ideology. London New York: Routledge.

Molder, H., & Potter, J. (Eds.). (2004). Conversation and cognition. New York: Cambridge University Press.

Moscovici, S. (2000). Social representations. Explorations in social psychology. New York: New York University Press.

Neisser, U., & Fivush, R. (Eds.). (1994). The Remembering self. Construction and accuracy in the self-narrative. Cambridge: Cambridge University Press.

Oakhill, J., & Garnham, A. (Eds.). (1992). Discourse representation and text processing. Hove: Lawrence Erlbaum.

O'Halloran, K. (2003). Critical discourse analysis and language cognition. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Van Dijk, T. A. (1980). Macrostructures: An interdisciplinary study of global structures in discourse, interaction, and cognition. Hillsdale, N.J.: L. Erlbaum Associates.

Van Dijk, T. A. (1984). Prejudice in discourse. An analysis of ethnic prejudice in cognition and conversation. Amsterdam Philadelphia: J. Benjamins Pub. Co.

Van Dijk, T. A. (1987). Communicating racism: Ethnic prejudice in thought and talk. Newbury Park, CA: Sage Publications, Inc.

Van Dijk, T. A. (1998). Ideology: A multidisciplinary approach. London, England UK: Sage Publications.

Van Dijk, T. A. (2008). Discourse and Context. A sociocognitive approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Van Dijk, T. A., & Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehension. New York: Academic Press.

Van Oostendorp, H., & Goldman, S. R. (Eds.). (1999). The construction of mental representations during reading. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

jueves, 14 de febrero de 2008

Relativismo...

Al hilo de las discusiones que surgieron en el seminario de ayer se me ocurrre que… El discurso de los derechos humanos es efectivamente occidental, culturalmente construido y ligado a la trayectoria socio-histórica de los países europeos (tiene su origen en los postulados de la Ilustración y en la Revolución francesa, blablabla). Ahora bien, admitiendo la arbitrariedad de los derechos humanos como producto sociohistórico y la posibilidad de una visión crítica y deconstruccionista de los mismos, hay que considerar su potencial como instrumento en la lucha contra la opresión y la injusticia, nociones, por otra parte, estrechamente ligadas también a una cierta tradición político-ética. Pero es que si nos ponemos así, de ahí no salimos! Insistir en el relativismo inherente a estos conceptos conduce a un nihilismo peligrosamente estéril. Como individuos sociales que somos no podemos evitar pensar la realidad desde unas perspectivas determinadas y no desde otras: necesitamos puntos de referencia desde los que pensar(nos) y echamos mano de los que tenemos a nuestro alcance. Esto no significa que el discurso occidental (o discursos, más bien, muchos y variaditos…) de lucha contra la injusticia deba ser adoptado de manera unívoca por todos los grupos sociales o comunidades como si fuera la biblia. Al contrario como todo producto cultural, es dinámico y está sujeto a reformulaciones, nuevas definiciones y deconstrucciones. No creo que deba ser descartado como instrumento útil que permita una reflexión crítica (sin olvidarse de ejercer la autocrítica de manera constante) sobre la sociedad y como aplicación práctica en las luchas de emancipación. No hay probablemente una única fórmula universal de resistencia, sino que las resistencias se construyen de manera múltiple y diversa. Si desde eso que llamamos “cultura occidental” existen herramientas que permiten desenmascarar prácticas de dominación y exclusión, ¿cuál es el pudor a la hora de utilizarlas? Aceptar que ciertos discursos y creencias éticas sólo son válidos a la hora de valorar y juzgar hechos de nuestra propia cultura, ¿no es caer en la trampa de la inconmensurabilidad de las culturas? ¿es lícito atacar con fuerza desinhibida las prácticas de poder y las desigualdades en las sociedades occidentales e ignorar las mismas prácticas en otras porque no nos sentimos moralmente autorizados para hacerlo (pues nos percibimos como extraños a las culturas en que se dan)? Y repito, los modos de hacer frente a las realidades opresivas son diversos y se adaptan a los contextos culturales en los que emergen, no se aboga aquí por la validez única y universal de la tradición política de resistencia occidental ni de lejos, pero no veo la necesidad de descartarla por el mero hecho, obvio, de ser un producto cultural. Debe servir junto con otras perspectivas para articular movimientos de resistencia frente a la injusticia y la explotación, fenómenos, por otra parte, mucho más globalizados que los discursos occidentales que les plantan cara. Lo que debiera haber es un diálogo continuo entre discursos de resistencia a nivel intra e inter cultural. Lo que sí se le podría reprochar al discurso de los derechos humanos, desde mi punto de vista, es ese aspecto blando y reformista de carta otorgada que tienen, al menos hoy en día, su inoperancia en la práctica y el problema de ser reivindicados no sólo desde los discursos anti-poder dominante sino también desde los propios discursos del poder… de hecho la administración Bush organizó y legitimó la invasión de Irak en base a los derechos humanos. Pero alguna referencia y no sólo a nivel ético, sino también a nivel jurídico, habrá que tener. Si no, se nos comerán los malos con patatas!!!

lunes, 11 de febrero de 2008

Revistas que publican análisis (crítico) del discurso

Revistas que publican análisis (crítico) del discurso

En español


En inglés


Hay además una buena bibliografía comentada de revistas que publican AD y ACD, compilada por Chalet Seidl

jueves, 7 de febrero de 2008

Introducciones y manuales de estudios del discurso

  • Blommaert, Jan. (2004). Discourse: a critical introduction. Cambridge: Cambridge University Press
  • Calsamiglia Blancafort, Helena & Tusón Valls, Amparo. (2007). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Segunda edición. Barcelona: Ariel
  • Gee, John Paul. (2005). An introduction to discourse analysis. Theory and method. Segunda edición. New York: Routledge
  • Georgakopoulou, Alexandra & Goutsos, Dionysis. (1997). Discourse analysis. An introduction. Edinburgh: Edinburgh University Press
  • Johnstone, Barbara. (2002). Discourse analysis. Oxford: Blackwell
  • Paltridge, Brian. (2006). Discourse analysis. An introduction. London: Continuum
  • Renkema, Jan. (2004). Introduction to discourse studies. Amsterdam: John Benjamins
  • Schiffrin, Deborah. (1993). Approaches to discourse. Oxford: Blackwell
  • Schiffrin, Deborah, Tannen, Deborah & Hamilton, Heidi E. (2001). The handbook of discourse analysis. Malden, Massachusetts: Blackwell
  • van Dijk, Teun A. (2001). Estudios del discurso: El discurso como estructura y proceso. Volumen 1. Barcelona: Gedisa
  • van Dijk, Teun A. (2001). Estudios del discurso: El discurso como interacción en sociedad. Volumen 2. Barcelona: Gedisa
  • van Dijk, Teun A. (2007). Discourse studies. 5 vols. London: Sage